Volando autogiros MI-8 y el nuevo Cobra
Con Alexis, Antolin, Gilberto y Vladimir al otro lado del Morro de la Habana (cruzando el Túnel de la Bahía) compartimos una tarde de vuelo de autogiros donde fue estrenado el modelo “Cobra” de Alexis, y pudimos apreciar en el aire el “MI-8 “de Gilberto, además de modelos de cada uno de los presentes.
Vladimir ha alcanzado un alto nivel de fiabilidad y maestría en la elaboración de rotores y palas en sus autogiros, conocimientos compartidos con sus amigos, y fue quien se encargo de volar el MI-8 de Gilberto, mientras que el modelo de “Cobra” de Alexis -quien lo había terminado el pasado día 29, justamente el día de su cumpleaños- hoy se presentaba en su estreno con muy buen resultado.
En enero de este año unos pedazos de poliespuma en las manos de Alexis comenzaban a tomar la forma de un helicóptero “Cobra”. Esto fue antecedido por una incesante búsqueda de información y fotos de este modelo, mientras que la estructura para la construcción era similar a los anteriores, muy parecido al plano ya publicado en otra entrada, usando para ello listones de madera, y algo de metal para el rotor, tornillos y tren de aterrizaje.
En marzo ya se podía ver casi listo. Abajo el 1 de mayo, el día de su estreno.
El MI-8 de Gilberto fue construido por él en marzo de 2010, y recientemente lo reconstruyó para introducirle algunas mejoras y darle mejor acabado. Mide 1.10 metros y tiene un peso de 3 libras y 3 onzas.
Antolin llevó un modelo que pensamos estaba patrocinado por la cadena de dulcerias “Sylvain”, pues podiamos leer este nombre en su cabina con el tipo de letra que la identifica; pero realmente ningún modelo ha recibido algún patrocinador -lo cual no seria una mala idea, ni rechazariamos ayuda. Realmente, había utilizado cartón de cajas de dulces para realizar la cabina de su modelo, pues estos autogiros se hacen con los más simples recursos que disponemos.
Precisamente por lo economico de los materiales empleados, sin radio control y sin motor, este grupo se ha entusiasmado en la construcción de autogiros que vuelan simplemente con la fuerza del viento.
Sencillamente increible, felicitaciones a todo el grupo.
Perdomo yo volaba y sigo volando e n la Universidad pero me he nmudado yn vuelo en pne bulevar en browwy , perdona mi ingles Victor
es hermoso me gustaria aprender a hacer uno los felicito
En una entrada anterior puedes encontrar un plano para construir un sencillo autogiro, te deseo exitos si decides construirlo.
Saludos,
Wildy
Wilfredo gracias por contestarme y perdoname pero no puedo encontrar el plano que mencionaste, me puedes orientar?
Sr Wilfredo gracias nuevamente por su pronta colaboracion, te comento que soy Colombiano vivo en Cartago Valle del cauca y debido a un accidente de trabajo me he visto limitado en la movilidad por lo cual busco la forma de entretenerme y vi en tu proyecto una manera adecuada, gracias nuevamente.
Alfredo:
Le deseo logre culminar felizmente el modelo de autogiro y le proporcione satisfacción tanto al construirlo como al volarlo, de lo cual me gustaria me tenga al tanto, igualmente espero que esto le ayude en su recuperación.
Un amistoso saludo,
Wildy
parabens pelos modelos posso fazer a helice de papelão
hola gente linda, podrian enviarme algun plano de los autogiro sin motor que han desarrollado, no entiendo como lo controlan.
saludos desde san pedro bs as argentina
alejandro villalon
En el post “Construcción de un autogiro” puedes encontrar un plano para hacer uno con su respectiva explicación, y en otros trabajos sobre autogiros he dado y seguiremos dando otros detalles. Ese se vuela con un hilo, algo parecido a un papalote.
Saludos,
Wildy
Felicitaciones desde Argentina, suban videos de vuelos
Vaya sorpresa, felicitaciones, en todo, pero en todo, el mundo hay entusiastas del modelismo.Saludos desde CHILE.
hola soy cubano tambien pero siy de Santa Clara, quiero saber si saben de alguienb que se dedique a la meteria del vuelo rc en la ciudad
saludos